WordPress es un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado a la creación de cualquier tipo de sitio web. Originalmente alcanzó una gran relevancia usado para la creación de blogs, para convertirse con el tiempo en una de las principales herramientas para la creación de páginas web comerciales. Ha sido desarrollado en el lenguaje PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo licencia GPL y es software libre. Sus fundadores son Matt Mullenweg y Mike Little. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido en el CMS más popular de la blogosfera y en el más popular con respecto a cualquier otro CMS de uso general. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.




Otro punto a considerar sobre su éxito y extensión es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de programarlo en su núcleo o creando complementos (llamados plugins) y plantillas (llamados temas) para la comunidad. En febrero de 2015 era usado por el 23,4%  de todos los sitios existentes en Internet basados en gestores de contenido.

Funcionalidades:

  • Fácil instalación, actualización y personalización.
  • Actualización automática del sistema implementada en la versión 2.7.
  • Múltiples autores o usuarios, junto con sus roles o perfiles que establecen distintos niveles de permisos (desde la versión 2.0).
  • Sitios con varios blogs (a partir de la versión 1.6).
  • Capacidad de crear páginas estáticas (a partir de la versión 1.5).
  • Permite ordenar artículos8 y páginas estáticas en categorías, subcategorías y etiquetas.

Video: ¿Qué es y cómo funciona Wordpress?

Comparto un video sobre Wordpress
https://www.youtube.com/watch?v=G5zRmNBl6jY


Enlace de interés:



Conclusiones:

 

Wordpress es una plataforma gratuita de código abierto esto significa que es de acceso libre a cualquier persona donde puedes desarrollar , mejorar y pulir tu contenido, además cuenta con versiones actualizadas cada año; les recomiendo utilizarla para desarrollar nuestra creatividad digital.

 

Referencias Bibliográficas

 

GUERRERO SERRANO, C. (2003). Glosario De Términos Informáticos. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información.

 

AYUDA WORDPRESS (2016). “¿Qué es una CDN? ¿la necesito para WordPress?”