Antes que nada, habría que justificar la elección de Blogger. Podríamos indicar como motivos: 

● En primer lugar (como se ha indicado en el epígrafe anterior) se trata de un servicio gratuito y sin publicidad de Google, estando a disposición de cualquier usuario con conexión a Internet. 

● No hay que instalar absolutamente nada, se encuentra en español y no sufre el spam4 como otros blogs. 

● La experiencia de otros profesores que tienen su blog en Blogger y lo vienen utilizando desde hace tiempo. Parece lógico pensar que la práctica continuada de un servicio (del que se puede cambiar fácilmente) es sinónimo de respuesta a necesidades. 

● Sencillez de manejo y configuración, por lo que resulta adecuado para cualquier usuario, aunque no disponga de profundos conocimientos informáticos. Dispone de un editor de artículos propio e integrado. Por otra parte, dispone de muchas opciones de configuración y la posibilidad de incluir bloques de código, por lo que también puede colmar las necesidades de usuarios más experimentados. Como inconvenientes se podría indicar que no se dispone de un manual de uso para operaciones "avanzadas" como cambiar la plantilla (obviamente esto no es desventaja para usuarios que no necesitan hacerlo), por lo que no parece ser la mejor opción para un blog profesional. También que no dispone de la posibilidad de crear páginas estáticas a las que se pueda acceder a modo de menú con objeto de utilizarlas, por ejemplo, a modo informativo exclusivamente.

Video: Blogger VS Wordpress

https://www.youtube.com/watch?v=LB_AuIsYZII

Diseños predeterminados: WordPress. Entre los diseños de blog que podemos elegir al abrir nuestro blog, son mejores los de WordPress, aunque sólo podemos usar uno de esos preexistentes. 

• Modificaciones: Blogger. Blogger nos permite hacer y poner lo que queramos en nuestro blog. WordPress no: sólo podemos agregar las cosas elegidas por el equipo de WordPress y no podemos tocar el código del sitio (aunque si somos usuarios noveles esto se nos plantea imposible). En Blogger en cambio, el blog es nuestro y le ponemos absolutamente todo lo que queramos. 

• Estadísticas: WordPress. Con su servicio de estadísticas incorporado, WordPress gana de lejos. A Blogger le podemos agregar el servicio de estadísticas que queramos, pero el de WordPress viene incluído, activado y funciona bien.

 • Estabilidad: Blogger. En general, el servicio de Blogger no falla. En cambio, WordPress se vuelve inestable por momentos y puede hacer que nuestros posts no aparezcan, aunque son fallas temporales.

 • Soporte: WordPress. Cuando algo no funciona en WordPress, el propio creador del servicio nos responde los correos y arregla nuestros problemas. En Blogger, las páginas de ayuda en general ni funcionan, aunque sí hay mucha ayuda disponible en otras páginas de Internet. 

• Comunidad: Blogger. Muchísima más gente tiene sus blogs en Blogger, lo que hace que nuestra cuenta de Blogger sea mucho más útil que la de WordPress. 

• Compatibilidad: Blogger. Casi todo funciona con Blogger. Podemos poner vídeos, publicidad y lo que se nos ocurra. En WordPress podemos agregar vídeos de YouTube, pero no de otros sitios. No podemos agregar publicidad (por el momento) ni complementos de otros sitios.

Enlace de interés:

Enlace: Conociendo más la herramienta Blogger

Conclusión:

Blogger resulta una herramienta más sencilla de utilizar además de práctica y gratuita a diferencia de Wordpress donde necesitas pagar y tener un dominio; además con Blogger podrás usar tu correo electrónico en Gmail de esta manera estas mas conectado con los documentos que hayas almacenado a tu cuenta y podrás subirlos de manera inmediata.

 Referencia Bibliográfica

Castillo, J. (2012). Los Blog y su uso en la educación. Universidad de Malaga. Recuperado de:

http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/blog/cap2.pdf