¿Estabas buscando una solución fácil y rápida para enviar archivos pesados?

WeTransfer es la solución ideal para tu problema, porque es una herramienta que te permitirá enviar archivos que no puedes adjuntar por correo electrónico porque son muy pesados.

WeTransfer es la aplicación creada para enviar archivos a cualquier lugar del mundo, de forma gratuita.

Además, esta herramienta hace que no ocupes espacio en tu cuenta ni en tu disco, porque el propio WeTransfer aloja en su sistema los archivos y realiza la transferencia.

Es muy fácil de usar y no requiere que descargues el programa ni que tengas grandes conocimientos técnicos.

¡Es tu opción ideal!

Para qué sirve WeTransfer

Esta herramienta colaborativa sirve para enviar archivos hasta a 10 personas y con un peso de un máximo de 2GB por envío.

Si utilizas la versión gratuita, no será necesario que te registres, pero tus envíos están limitados a un peso máximo de 2 GB, el número de archivos es ilimitado, hasta que alcances dichos gigas.

Cómo funciona WeTransfer

Su forma de funcionar es muy sencillo:

1.- Cargas el archivo

2.- Escribes los correos electrónicos de las personas destinatarias.

3.- Pulsas ENVIAR.

¡Ya está!

WeTransfer hace de intermediario entre el emisor y el receptor: tú los cargas en la nube y la persona que los recibe los descarga desde ahí.

WeTransfer crea un enlace del archivo que has enviado, ese enlace es el que se envía a la persona receptora. Esta solo tiene que pulsar el enlace para proceder a la descarga del archivo.

Las transferencias de esos archivos tienen una vigencia en la cuenta gratuita de 7 días.

WeTransfer se ha convertido en los últimos años en una aplicación muy utilizada en el entorno profesional. La razón es su agilidad y comodidad.

La persona destinataria conseguirá descargar sus archivos con solo pulsar en el enlace que recibirá directamente en su correo electrónico.

 Imagen: Transferencia de archivos por We transfer

Fuente. Facchin, José (2013). El Blog de Jose Facchin (Fotografía]. Recuperado de https://josefacchin.com/wetransfer-que-es-como-funciona/

 video: ¿Cómo usar We transfer?

 

Enlaces de Interés

enlace 1: ¿Cómo enviar archivos grandes por email?

enlace 2: Herramientas online para transferir archivos de hasta 50GB

Conclusiones

We-Transfer es una herramienta colaborativa imprescindible para los docentes por su sencillez, rapidez y sobre todo porque, como hemos podido comprobar con este artículo, no es necesario pasar por molestosos registros, tanto para enviar como para recibir archivos.

 

Esta herramienta nos demuestra que podemos ser más productivos en todas las áreas profesionales, porque nos permite romper una barrera que hemos venido arrastrando por mucho tiempo, que es el envío de archivos pesados.

 Referencias Bibliográficas:

Fernandez, Yubal (2020). WeTransfer, qué es y cómo lo puedes usar para compartir archivos, Xataca Basics. Recuperado de https://www.xataka.com/basics/wetransfer-que-es-y-como-lo-puedes-usar-para-compartir-archivos

 Editor de lifestykealcuadrado (2020). WeTransfer, qué es y cómo funciona. Recuperado de  https://www.lifestylealcuadrado.com/wetransfer-para-compartir-archivos-pesados/